El legislador también propuso que, una vez emitida la declaratoria estatal, se solicite a la Coordinación Nacional de Protección Civil la declaratoria homóloga federal, con el objetivo de facilitar el acceso a recursos extraordinarios destinados a atender a la población damnificada y reparar los daños.
Durante junio y julio de 2025, las lluvias intensas —derivadas del Monzón Mexicano, ondas tropicales y cambios asociados al cambio climático— provocaron severas inundaciones en múltiples municipios del estado, incluyendo: Ciudad Juárez, Chihuahua, Bocoyna, Ascensión, Buenaventura, Creel, Ignacio Zaragoza, Namiquipa, Naica, Saucillo, Delicias, La Cruz, San Andrés Riva Palacio, Cuauhtémoc, Carichí, Cusihuiriachi, Flores Magón, Manuel Benavides, Guachochi y Dr. Belisario Domínguez.
El impacto ha sido devastador, con pérdidas humanas, desplazamiento de familias, daños a viviendas, vehículos, infraestructura vial y servicios esenciales. En Juárez, más de mil personas fueron desplazadas en colonias del poniente. En la capital del estado, las colonias del norte sufrieron afectaciones graves, incluso en panteones, donde el desbordamiento de agua provocó el desplazamiento de féretros.
Avitia subrayó que la declaratoria de emergencia permitiría activar recursos del Fideicomiso para Desastres Naturales del Estado de Chihuahua, ...