El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los Dictámenes
Consolidados de la revisión de los informes de ingresos y gastos de campaña de los
Partidos Políticos, Coaliciones y Candidaturas Independientes a los cargos de presidencias
municipales correspondientes al Proceso Electoral Local Ordinario 2024-2025 de los
estados de Durango y Veracruz.
En sesión extraordinaria, la presidenta de la Comisión de Fiscalización, Carla Humphrey
Jordan, sostuvo que la fiscalización “es un pilar fundamental en la integridad de nuestros
procesos electorales”.
Se trata, agregó, de un proceso complejo y continuo, donde la Unidad Técnica de
Fiscalización del Instituto realiza un trabajo minucioso “para garantizar la transparencia, la
legalidad y la equidad en el uso de recursos de las campañas”.
Enfatizó que la Unidad Técnica de Fiscalización desplegó su facultad investigadora para
realizar procedimientos de campo, como monitoreo de propaganda en vía pública y en
internet, visitas de verificación a eventos y casas de campaña, así como monitoreo de
medios impresos. “Todos los hallazgos identificados se hicieron del conocimiento de los
sujetos obligados”, puntualizó.
En estas elecciones locales se registraron 1,291 candidaturas de partidos políticos o
coaliciones y 16 candidaturas independientes, por lo que se revisaron 1,314 informes de
ingresos y gastos que se presentaron a través del Sistema Integral de Fiscalización, 200 de
Durango y 1,114 de Veracruz.
En total, se revisaron ingresos por 224,965,404.33 pesos y gastos por 225,129,018.89
pesos. En Durango se impusieron sanciones por 7,515,802.92 pesos y en Veracruz por
21,414,829.92 pesos.
Las faltas más recurrentes fueron la presentación extemporánea de avisos de apertura de
cuentas bancarias; avisos de contratación; la omisión de adjuntar inventarios de activo fijo;
omisión de rechazar aportaciones prohibidas; diferencias de egresos; gastos no reportados;
omisión de informar egresos generados por propaganda y no presentar informes de
campaña, entre otros.
Se resuelven 167 quejas en materia de fiscalización
Posteriormente, el pleno resolvió y avaló 167 procedimientos administrativos sancionadores
y de queja en materia de fiscalización en contra de partidos políticos nacionales vinculados
con los Procesos Electorales Locales Ordinarios en Durango y Veracruz 2024-2025.
De éstos, 37 se consideraron fundados al quedar acreditadas irregularidades en cuanto al
origen, monto, destino y la aplicación de los recursos de los sujetos obligados y fueron
sancionados respecto a la normatividad electoral aplicable.
Asimismo, 99 de los procedimientos se declararon infundados, ya que del análisis realizado
por la Unidad Técnica de Fiscalización no fue posible acreditar la existencia de los hechos
denunciados y en otros 17 asuntos se determinó el sobreseimiento, ya que la propaganda
denunciada ya era materia de conocimiento de la autoridad.
Se suspenden plazos para trámites de transparencia de partidos políticos
Consejeras y consejeros acordaron suspender los plazos para los trámites, procedimientos
y medios de impugnación, presentados a través de la Plataforma Nacional de Transparencia
(PNT), correo electrónico, o cualquier otro medio, hasta por 90 días en tanto se cuente con
las condiciones técnicas y operativas que permitan garantizar el cumplimiento efectivo de
las obligaciones de transparencia y protección de datos personales. Se exceptúa de lo
anterior, las solicitudes de información y del ejercicio de los derechos Acceso, Rectificación,
Cancelación u Oposición de Datos Personales (ARCO), así como el cumplimiento de las
Obligaciones de Transparencia.
La Consejera Rita Bell López Vences, presidenta del Grupo de Trabajo en materia de
Transparencia precisó que lo que se busca es “dar un tratamiento a estos recursos que den
certeza, que sean verificables y den toda la información que requieren las personas que
presenten estos recursos”, por lo que a la suspensión no se le establece un plazo
determinado y se rendirán informes periódicos.
El pleno dio respuesta a una consulta y recibe distintos informes
En la sesión también se dio respuesta a la consulta formulada por Pablo Vázquez Ahued y
Juan Ignacio Zavala Gutiérrez, en su carácter de consejeros del Poder Legislativo de
Movimiento Ciudadano ante el Consejo General enfocada a cuestiones vinculadas al
desarrollo del procedimiento legislativo, a lo que se respondió que ello escapa del ámbito
de las atribuciones constitucionales y legales del Instituto, en virtud de que no corresponde
al INE evaluar ni calificar el ejercicio de funciones legislativas ni sus eventuales efectos
sobre los derechos político-electorales de la ciudadanía, de conformidad con los criterios
establecidos por el Pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación.
El pleno también dio por recibidos el Informe sobre la destrucción de la documentación del
Proceso Electoral Federal 2023 -2024 que no fue reservada para estudios, así como la Lista
Nominal de Electores del Proceso de Revocación de Mandato 2022 y el bimestral que
remite la Secretaría Ejecutiva a través de la Dirección Ejecutiva de Administración sobre la
situación presupuestal del Instituto Nacional Electoral para el ejercicio fiscal 2025.
Asimismo, el Segundo Informe que en cumplimiento al Principio de Definitividad presenta
la Secretaría Ejecutiva al Consejo General de las actividades realizadas y concluidas en el
Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 en el estado de Puebla y el Informe semestral
relativo a los Procedimientos de Liquidación de los Extintos Partidos Políticos,
correspondiente al primer semestre de 2025.
Finalmente, dieron cumplimiento a una sentencia de la Sala Regional Ciudad de México del
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.