Ante la inminente aprobación en el Senado de Estados Unidos de un impuesto del 1% sobre las remesas enviadas por migrantes indocumentados, el gobierno de Claudia Sheinbaum ya prepara una estrategia para contrarrestar sus efectos. La presidenta informó este lunes que su administración reembolsará ese porcentaje a los connacionales, siempre y cuando utilicen la entidad gubernamental Financiera del Bienestar (Finabien) para realizar sus envíos.
“¿Cómo queda la redacción? Queda 1%, pero solamente para las remesas que se envían en efectivo. Todas las transferencias electrónicas tienen 0% de impuesto y más del 90% se envía por transferencias electrónicas”, explicó Sheinbaum. Agregó que este viernes se presentará un programa especial con el que los mexicanos en el extranjero que usen la tarjeta de Finabien podrán recuperar el monto retenido por el gravamen.
La mandataria celebró además que el Congreso estadounidense haya reducido significativamente la tasa originalmente propuesta, que planteaba un impuesto del 5% a las remesas. “Ese logro es de nuestros paisanos”, afirmó, al reconocer la movilización de la comunidad migrante, quienes enviaron cartas y ejercieron presión a senadores estadounidenses —en especial aquellos con doble nacionalidad— para frenar el impacto de la medida. También destacó el papel de legisladores mexicanos que intervinieron en el proceso.