La Comisión de Participación de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) del municipio de Chihuahua presidida por la regidora Laura Contreras presentó su informe de actividades ante la Asamblea Ordinaria de dicho organismo municipal que estuvo presidida por autoridades municipales.
La Comisión Municipal de SIPINNA está integrada por diversas agrupaciones como: Paz y Convivencia Ciudadana, Casas de Cuidado Diario, el Instituto José David, el CRIT, el Centro de Tratamiento de Niños y Jóvenes, el Instituto Estatal Electoral, Centro de Inteligencia Familiar, el Instituto Municipal de la Mujer y el DIF municipal.
Destacaron en el informe, los ejercicios de participación infantil realizados en la colonia Punta Oriente de esta ciudad con niños entre 3 hasta 15 años de edad a quienes se les preguntó su opinión respecto a las mayores problemáticas que observan en su casa, escuela y comunidad y qué proponen para su solución.
Según lo establecido por la Convención de los Derechos del Niño y la Ley General en la materia, la participación infantil debe ser informada, voluntaria y permanente y ésta, debe ser tomada en cuenta para todos los asuntos que les afecten.
La comisión acordó la realización de un ejercicio piloto en Punta Oriente que es una de las zonas de atención prioritaria del municipio de Chihuahua, con el objetivo de generar una metodología para replicar en otras zonas de la ciudad.
Dicho ejercicio de participación tuvo como resultado el canalizar las inquietudes de los niños, niñas y adolescentes a las diferentes dependencias municipales que generaron actividades como la limpieza y pintura de parques, calles y reforestación.
Gracias a estos resultados, la regidora Laura Contreras fue invitada por Ana de la Rosa, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes a compartir esta experiencia de éxito en la implementación de estos ejercicios de participación con los secretarios ejecutivos municipales del Estado de Chihuahua con la finalidad de que éstos lleven a cabo ejercicios de participación infantil en sus municipios.
Es así como el Municipio de Chihuahua marca un precedente en el estado al ser el primero en llevar a cabo ejercicios de participación infantil con enfoque de derechos según los lineamientos de participación infantil de SIPINNA Nacional y demás disposiciones legales.