La diputada federal Carmen Rocío González Alonso, presidenta de la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal, presentó una propuesta de reforma para que la Secretaría de Gobernación, a través del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), diseñe programas anuales de capacitación y asesoría técnica dirigidos a presidentes municipales y funcionarios locales.
El objetivo de reformar el artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, explicó la legisladora del PAN, es profesionalizar a las autoridades municipales en la elaboración e ingreso de proyectos de inversión ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a fin de que accedan de manera adecuada a recursos federales y los destinen al fortalecimiento de la infraestructura y los servicios públicos.
Señaló que la responsabilidad de los gobiernos locales es buscar alternativas para su crecimiento y desarrollo, que les permita mejorar las condiciones de vida de su población mediante los instrumentos jurídicos aplicables.
Sin embargo, dijo, “muchos funcionarios municipales carecen de conocimientos técnicos para registrar proyectos ante la SHCP, lo que limita el acceso a recursos y retrasa obras esenciales como agua potable, alumbrado y seguridad pública”.
La diputada por Chihuahua recordó que, de acuerdo con el artículo 115 constitucional, los ayuntamientos son responsables de servicios fundamentales, pero la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2023 reveló que la mitad de la población en zonas urbanas no está satisfecha con la calidad de los mismos.
“Los municipios enfrentan una alta demanda de infraestructura y servicios, pero muchas veces los funcionarios carecen de los conocimientos necesarios para registrar correctamente los proyectos de inversión. Esto provoca rezagos, falta de obras y, en algunos casos, actos de corrupción cuando se recurre a terceros para gestionar los trámites”, advirtió González Alonso.
Añadió que su propuesta busca que las autoridades locales conozcan los procedimientos correctos para registrar proyectos en la Cartera de Inversión de la SHCP, lo que permitirá aprovechar mejor los recursos, evitar intermediarios y garantizar que las obras respondan a las verdaderas necesidades de la población.
Finalmente, la legisladora de Acción Nacional reiteró que la iniciativa de reforma que presentó busca impulsar un federalismo más sólido, en el que los tres órdenes de gobierno trabajen coordinadamente para garantizar una vida digna y un desarrollo equilibrado en todos los municipios del país.