Chihuahua.- La terapeuta y psicóloga del Centro de Atención y Por Psicológica, Goretty Terrazas Molina hizo un exhorto a los diferentes medios de comunicación a fin de no caer en el efecto Werther, esto dentro de la capacitación "El suicidio y su abordaje en los medios de comunicación".
¿Cuál es el efecto Werther?
En este sentido, Terrazas Molina recordó a los presentes que el efecto Werther hace referencia a el aumento de los casos de suicidios que siguen a la aparición de historias sobre casos reales de suicidio en los periódicos y que se producen en áreas geográficamente próximas de distribución del medio.
Razón por la cuál, destacó que si no se hace un cuidado adecuado en lo que se está reporteando podrían caer en una falta de respeto para los familiares y o bien orillar a los lectores a seguir los pasos de aquellas personas que se mataron y que ahora solo son parte de una nota amarillista y fría.
"Es importante la alianza entre terapeutas y los medios de comunicación para no caer en la situación de generar el efecto Werther", mencionó Goretty Terrazas.
Finalmente, la terapeuta del Cappsi, señaló que esto no quiere decir que un medio de comunicación sean los responsables de que se estén llevando a cabo los suicidios pero sí es un factor importante para que éste acto se dé.