Noticias

rss

Noticias

Las noticias mas relevantes.

Impulsa José Luis Villalobos iniciativa para garantizar documentos en braille a personas con discapacidad visual

Impulsa José Luis Villalobos iniciativa para garantizar documentos en braille a personas con discapacidad visual

La propuesta busca que personas ciegas o con deficiencia visual puedan solicitar la entrega de documentos oficiales y escolares —como certificados, constancias y títulos— en sistema braille, garantizando así su derecho al acceso a la información, a la autodeterminación y a tomar decisiones informadas. “El uso del braille garantiza la comunicación de información importante y representa competencia, independencia e igualdad. Promover el acceso al lenguaje escrito es un requisito previo fundamental para la plena realización de los derechos humanos de las personas ciegas y con deficiencia visual”, expuso Villalobos al presentar su iniciativa. De acuerdo con datos del Censo 2020 del INEGI, en Chihuahua más de 71 mil personas presentan discapacidad visual y otras 253 mil reportan alguna limitación en la vista, lo que convierte esta condición en la segunda más frecuente en el estado. Villalobos García reiteró que avanzar en la accesibilidad no es un acto de buena voluntad, sino una responsabilidad del Estado. “La progresividad en materia de derechos humanos exige que no nos quedemos solo en el reconocimiento, sino que tomemos acciones concretas. Esta es una de ellas.”

"¿Dónde está el Secretario de Salud?" Diputada Jael confronta su inasistencia ante emergencia por sarampión

La crisis de sarampión y tosferina que enfrenta el estado de Chihuahua ha sido marcada por el silencio institucional, la opacidad en la información, la demora en los comunicados oficiales y la falta de liderazgo técnico visible. A esto se suma la ausencia de acciones intensificadas en los momentos más críticos del brote, lo que constituye una grave negligencia que debe ser aclarada sin evasivas. Así lo expresó la diputada Jael Argüelles Díaz, del Grupo Parlamentario de Morena, al presentar una serie de preguntas dirigidas a Gilberto Baeza, titular de la Secretaría de Salud. Ante tribuna, Argüelles Díaz calificó como irresponsable la ausencia del funcionario en el Congreso, al considerar que la rendición de cuentas no es solo un deber con el Poder Legislativo, sino con la ciudadanía. Señaló que el brote evidencia fallas estructurales y operativas acumuladas en el sistema estatal de salud, cuya prevención dependía de decisiones oportunas, una cobertura efectiva, vigilancia permanente y una coordinación interinstitucional sólida. “Durante los últimos años se han documentado brechas crecientes en la cobertura de vacunación, especialmente en regiones rurales, comunidades indígenas, zonas ...

Proyectos de “Ley del Voluntariado Edo. Chihuahua” y “Ley General para la Cultura de la Paz y Reconciliación” son entregadas a la JUCOPO por la diputada Pérez Reyes

Proyectos de “Ley del Voluntariado Edo. Chihuahua” y “Ley General para la Cultura de la Paz y Reconciliación” son entregadas a la JUCOPO por la diputada Pérez Reyes

“Son dos temas innovadores y de gran relevancia para la reconstrucción del tejido social de nuestro estado ya que ambos proyectos pretenden regular cuestiones importantes como la promoción del voluntariado a través de las asociaciones civiles, así como la creación de una cultura de paz y reconciliación” comentó la diputada Pérez Reyes quien ha estado en constante comunicación con los grupos promoventes de ambas iniciativas de ley. La “Ley General para la Cultura de Paz y Reconciliación” es un proyecto trabajado por: Tecnológico Nacional de México, Tecnológico de Juárez, COPABIS, CFIC y Law Firm SC.  cuyo objetivo es fomentar los valores que conllevan la paz y la reconciliación dentro de la sociedad chihuahuense como medida de prevención de la violencia y la delincuencia. Mediante estrategias de educación y sensibilización, así como el dialogo como medida de solución de conflictos enfocados a todos los grupos sociales este proyecto busca sentar precedente de que la cultura de paz vaya ganando terreno a la violencia y la delincuencia. Por otro lado, la “Ley del Voluntariado del Estado de Chihuahua” es una iniciativa elaborada y ...

Encabeza Saúl Mireles instalación de mesa técnica sobre sanidad agropecuaria

Encabeza Saúl Mireles instalación de mesa técnica sobre sanidad agropecuaria

Chihuahua, Chih.- Con el objetivo de fortalecer las políticas fitosanitarias y zoosanitarias del estado, el diputado del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, Saúl Mireles, encabezó la instalación de la Mesa Técnica Interinstitucional de las Comisiones Unidas de Desarrollo Rural y Ganadería y Justicia, celebrada el 20 de mayo en el Congreso del Estado. Como presidente de la Comisión de Desarrollo Rural y Ganadería, Mireles destacó la necesidad de contar con un marco legal actualizado que permita responder a los retos actuales del sector agropecuario. Durante la sesión se inició el análisis de la iniciativa presentada por el diputado Roberto Arturo Medina (PRI), que propone reformar diversas disposiciones del Código Penal del Estado y de la Ley de Ganadería. El objetivo es mejorar la protección sanitaria del campo chihuahuense. En la mesa participaron las y los diputados Yesenia Reyes, Ismael Pérez Pavía, Xóchitl Contreras, del PAN; Luis Fernando Chacón, Guillermo Ramírez y Arturo Medina, del PRI; Francisco Sánchez, de Movimiento Ciudadano, Irlanda Márquez, del PT; así como Jael Argüelles y Pedro Torres, de Morena. El encuentro también contó con la presencia ...

Inaugura JCAS tres Plantas de Ósmosis Inversa en Villa Ahumada

Inaugura JCAS tres Plantas de Ósmosis Inversa en Villa Ahumada

La Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS), en coordinación con la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Ahumada, inauguraron tres Plantas de Ósmosis Inversa en distintos puntos del municipio, como parte del compromiso de garantizar el acceso al recurso hídrico de calidad para la población. Las plantas fueron instaladas en la Escuela Secundaria Félix U. Gómez 3033, la Telesecundaria Federal 8 de Mayo y en el barrio Chihuahuita, para beneficiar directamente a estudiantes, docentes y a más de 2 mil habitantes del sector. El director ejecutivo de la JCAS, Mario Mata Carrasco, destacó la importancia de dotar tanto a las instituciones educativas como a la ciudadanía, de infraestructura que asegure el consumo de agua limpia y segura. Lo anterior, como parte de una estrategia integral para fortalecer la salud y el bienestar de las familias chihuahuenses. Estas obras representan un avance significativo para Villa Ahumada, especialmente en el entorno escolar, al asegurar el suministro de agua potable, fortalecer la infraestructura hídrica y sentar bases sólidas para el desarrollo de las y los habitantes. Durante esta jornada, también se llevó a cabo el ...