Noticias

El Tsuru no volverá: el adiós definitivo a un clásico de las calles mexicanas

El Tsuru no volverá: el adiós definitivo a un clásico de las calles mexicanas

En mayo de 2017, Nissan Mexicana produjo el último Tsuru en su planta de Cuernavaca, Morelos. La despedida definitiva llegó en julio de 2018, cuando se vendió la última unidad en una agencia. Así terminó una historia de más de 30 años, marcada por el bajo consumo de gasolina, facilidad de mantenimiento y precio accesible, que hicieron del Tsuru uno de los modelos más populares en México, solo superado por el legendario “vocho”.
 

Recientemente, en redes sociales comenzaron a circular imágenes de un supuesto Tsuru 2026, con un diseño más robusto y líneas anguladas que poco se parecen al modelo original, cuyo aspecto se mantuvo casi intacto desde 1993. Aunque el diseño incorpora elementos modernos, como faros estilizados, hay inconsistencias claras —especialmente en los emblemas— que delatan su origen: imágenes generadas con inteligencia artificial. Todo indica que se trata de una falsa filtración sin respaldo oficial.

Pero más allá de la especulación digital, el regreso del Tsuru no está en los planes de Nissan. La razón principal de su desaparición fue la imposibilidad de cumplir con nuevas normas de seguridad y emisiones contaminantes, sin elevar significativamente su precio. En 2016, un Tsuru nuevo costaba alrededor de 138 mil pesos, pero carecía de frenos ABS, bolsas de aire y mejoras en eficiencia ambiental. Implementar estos elementos lo habría sacado del segmento que dominaba: el del auto económico y funcional.

Además, el Tsuru, aunque confiable y con buena reventa, se asoció fuertemente con sectores populares, perdiendo atractivo en términos de estatus. Para Nissan, mantener ese modelo implicaba el riesgo de posicionarse como una marca de bajo perfil, algo contrario a su estrategia de mercado. Decidir no renovarlo fue una despedida digna para un clásico, y una decisión estratégica que permitió proteger la imagen de la marca.